PROGRAMA DE DEFENSORES VOLUNTARIOS (PDV)



La Defensoría del Pueblo invita a personas interesadas en promover los Derechos Humanos, a que participen en la XV versión del Programa Nacional de Defensores Voluntarios de Derechos Humanos, para la gestión 2023.

Como parte del programa la Voluntaria o Voluntario recibirá formación especializada en Derechos Humanos con un curso a través del Aula Virtual de la Defensoría del Pueblo, además de participar de las actividades de promoción y difusión de los Derechos Humanos.

Al finalizar el voluntariado, la Defensoría del Pueblo otorgará el certificado de formación como “Defensor o defensora Voluntario de Derechos Humanos” con valor curricular con una carga horaria de 42 horas académicas.

REQUISITOS:

Podrán participar todas las personas sin distinción de origen, religión, perfil profesional, ocupacional u otro que quieran aportar a la promoción y difusión de los derechos humanos, en el marco del voluntariado.

  • Tener entre 18 y 26 años de edad.
  • Estar cursando una formación profesional técnica o universitaria.
  • Participar de la sesión informativa del programa.
  • Disponibilidad de tiempo para la realización del curso virtual.
  • Disponibilidad de tiempo para apoyar en la realización de actividades de promoción de los derechos humanos.
  • Compromiso con la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos por el lapso de 10 meses

Descarga la Convocatoria

La Defensoría del Pueblo con el Programa de Defensores Voluntarios (PDV) pretende ampliar la participación de las y los jóvenes dentro del ámbito de la defensa y promoción de los Derechos Humanos; reforzar la cohesión social y la confianza mediante la promoción de la acción individual y colectiva, lo que ayuda a resolver los problemas de ejercicio de derechos y promover una cultura de paz.

Los Defensores Voluntarios deben ser capaces de trabajar en todo tipo de situaciones en favor de los Derechos Humanos y la cultura de paz; incluidos algunos de los contextos más remotos y difíciles, deben tener las habilidades para trabajar con gente y organizaciones en comunidades y otros grupos sociales locales con el fin de incentivar las sinergias entre los conocimientos.

Es así que proyectamos de la premisa de que con voluntariado en derechos humanos puede fomentar el empoderamiento, la apropiación en sentido amplio y la participación en favor de poblaciones vulnerables y materias de especial atención. Su meta es consolidar el compromiso social por la defensa y promoción de los Derechos Humanos, su respeto y resguardo además de la cultura de paz.

El Programa de Defensores Voluntarios (PDV) busca generar un voluntariado con un alto compromiso con los Derechos Humanos que promueve una cultura de paz y la participación de las y los jóvenes respecto a la defensa y promoción de sus derechos, el principal camino será a través de la formación y capacitación en los principios de los Derechos Humanos y promover articulación para la acción voluntaria.

A través del Aula Virtual de la Defensoría del Pueblo, se oferta el curso del Defensor Voluntario que tiene una carga horaria de 42 horas académicas con valor curricular.

ACTIVIDADES FORMATIVAS: El Programa de Defensores Voluntarios (PDV) busca generar un voluntariado con un alto compromiso con los Derechos Humanos que promueve una cultura de paz, el principal camino será a través de la capacitación en los principios de los Derechos Humanos y promover articulación para la acción voluntaria. Busca lograr que los Defensores Voluntarios se comprometan a colaborar voluntaria y libremente con la Defensoría del Pueblo de forma estable, solidaria y desinteresada, apoyando a la realización de actividades de interés social en Derechos Humanos, a través de su participación en diferentes actividades desarrolladas de forma organizada.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN: El programa de Defensores Voluntarios propone actividades establecidas por el Plan Nacional de Educación y Formación en Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo. Se han establecido actividades específicas para el PDV que en coordinación con la oficina nacional y las adjuntarías que la componen con las Delegaciones Departamentales se deberán de ejecutar con la participación directa y activa de los Defensores voluntarios en la promoción y difusión de Derechos Humanos.